"Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano." Martin Luther King (1929-1968)

Showing posts with label Actualidad. Show all posts
Showing posts with label Actualidad. Show all posts

Tuesday, December 2, 2008

La Teleton: Sentimientos Encontrados

No tengo recuerdo claro de la primera Teletón que ví en mi vida. Pero desde siempre resultó ser un evento que me mantenía practicamente pegado a la televisión durante las aproximadamente 27 horas que dura. Pero con el tiempo me comencé a preguntar acerca de cómo era posible que después de 30 años (la primera teletón se realizó en 1978) todavía no exista una política de gobierno para hacerse cargo de la gente que necesita rehabilitación y tratamiento para la discapacidad. Mucha gente que he conocido comparte este punto de vista, otros simplemente lo ven como algo que prácticamente ya forma parte de la idiosincracia chilena.

No me malentiendan, mi hermano tuvo un largo tratamiento de rehabilitación en la Teletón luego de fracturarse gravemente un brazo, si no hubiera sido por la Teletón mis padres no hubieran podido solventar los enormes gastos en hospitalización, operación y rehabilitación a los que tuvieron que someterlo durante varios meses.

Sin embargo, viendo el sitio de wikipedia acerca de la Teletón (o Tele-Maratón como le llaman) veo que no solamente en países sub-desarrollados como Chile (seamos honestos, hace más de 15 años que estamos en "vías de desarrollo", pero nos tocó una "vía" bastante extensa) se llevan a cabo estas iniciativas, sino que prácticamente en todos los países del mundo. Pero la pregunta continúa, por qué países desarrollados como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania o Japón no cuentan ya con sistemas estatales para solventar los costosos tratamientos médicos que necesitan para tratar a los niños discapacitados.

Estamos en el siglo XXI, pero seguimos con los mismos problemas del siglo XIX, al fin y al cabo son personas u ONGs las que tienen que "tomar al toro por las astas" y organizar estos eventos para lograr recaudar los fondos necesarios.

Thursday, September 6, 2007


Estamos Fregados, por no decir C.....


Estimados lectores de este blog, este año he terminado de convencerme de algo: estamos hasta el cuello.


Aprovechando que ya empiezan a sonar las cuecas y tonadas (incluso en la música ambiental del supermercado), aflora el espíritu nacionalista, las comidas y tradiciones criollas reaparecen. Nos abandona el frío, florecen las plantas, los días ya duran más, es decir la naturaleza se renueva ... pero nosotros seguimos exactamente igual.


Sí!!, nada cambia, seguimos escuchando las mismas estupideces de lo políticos en los programas de entrevistas, los empresarios siguen abusando descaradamente de los trabajadores, el gobierno en todas sus ramas no para de tomar malísimas decisiones y desperdiciar el dinero de los contribuyentes, la deshonestidad de la gente a todos los niveles realmente da vergüenza.



Creo que todos los personajes que han pasado por los ministerios de educación y cultura deberían salir para siempre del gobierno, sobre todo los que estuvieron relacionados con la educación. Por lo que observo en la televisión, escucho a los escolares en la calle o leo en algunos diarios-basura como "Las Ultimas Noticias" o "La Cuarta" realmente no sé que pasa con los supuestos recursos que los gobiernos de la concertación han gastado (y botado a la basura) en propuestas educacionales que no van a ningún lado. Aquí realmente parece que cada vez que cambian a un ministro de educación, asume alguien aún menos competente que el personaje anterior.

Me parece que la mayoría de la población de este país no es capaz de escribir acerca de cualquier tema siquiera 300 palabras. No son capaces de hacer una multiplicación o división a mano. No saben casi nada acerca de la historia antigua o contemporánea de Chile. No pueden pararse frente a un grupo de personas e hilar un discurso coherente acerca de ningún tema. La gente en Chile no domina el idioma castellano (vernáculo), menos el idioma universal actual que es el inglés. El gobierno ensucia el gusto de las personas con los "carnavales culturales", no sé qué de cultural tiene ver un desfile de gente pintada y con zancos o tirando fuego por la boca. Supongo que en el ministerio de cultura "desfile circense" es sinónimo de "cultura".

La ministra de cultura aparecerá regentando una casa de putas en una película de pronto estreno en Chile. Bueno pero eso es actuación, pero cuando las ocasiones en que detuvieron a Paulina Urrutia por consumir alcohol y marihuana en la vía pública no era una película, era la vida real ... pero eso se disculpa: era una joven estudiante.


Bueno ¿que se espera para el futuro? En el corto plazo este país necesita profesionales sanos y cultos, gente capaz de entender el contexto mundial de los mercados económicos; técnicos confiables, avezados y bilingües, capaces de entenderse con técnicos de otros lugares del mundo -los que producen la tecnología que utilizamos, de entender procesos y técnicas que cambian a una velocidad abismante. Profesores con cultura acerca del estado actual del mundo y que trabajen dentro de un sistema educativo coherente con estas exigencias. No es aceptable que un escolar egrese de la educación media sin saber escribir, leer y hacer las operaciones matemáticas básicas correctamente (y ni hablar de la comprensión de la biología del cuerpo, la educación sexual, la ética y la filosofía). No es posible que a los niños de la educación básica se los deje avanzar de curso sin cumplir con los requerimientos mínimos. Si se hace esto último, ¿donde quedó la ética?, no es acaso una vulgar mentira decirle a los padres de ese niño que aprende cuando en realidad no lo está haciendo. Y por parte de los padres, seguirán éstos siendo tan ciegos y amenazando a los profesores para que "pasen" a sus hijos de curso cuando los niños no están capacitados para seguir avanzando. Acaso los padres no se san cuenta que la formación básica en cuanto a buenas costumbres, carácter, formas de expresarse y muchas otras, se aprenden en el hogar.


Todos los días el gobierno habla de las cifras macro de la economía chilena, ¿son ciertas estas cifras?, o mejor dicho, tomar los ingresos del país y dividirlo por la cantidad de habitantes para calcular el Producto Interno Bruto (PIB) significa realmente algo? Significa alto el bajo grado de analfabetismo que en realidad esconde un altísimo grado de incultura.


Si pensamos cambiar en algún momento debemos dejarnos de payasadas y crear planes tranversales de educación y cultura, planes que atraviesen todos los sectores y todos los gobiernos que vendran (sean de la tendencia política que sean). No nos damos cuenta acaso que trabajadores mal pagados producen mano de obra de pésima calidad, calidad que es heredada por los hijos de estos trabajadores que son víctimas de un sistema carente de oportunidades y beneficios para las personas que realmente lo necesitan.


Pero cuando hablamos de que hay un día feriado más en el año .. todo el mundo se olvida de lo que realmente importa ...


Realmente no me gusta el pesismismo, ... pero creo que esta vez y lamentablemente está justificado ...



Atte.
Cristian Segura

Monday, July 30, 2007


CHAPSUI DE BICHOS

Hace algunos días apareció se exhibió un documental en la televisión abierta (Informe Especial, TVN-Chile). Este reportaje donde una periodista, mediante cámaras ocultas exhibe el deplorable estado de las cocinas de conocidos restaurantes de Santiago. Incluso adelantó la remodelación de la impresentable sucursal de la Piccola Italia de Manquehue(ver noticia ).

Bueno, pese a que los estados de las cocinas que se mostraban en aquel reportaje daban asco y a la impresión que esto me produjo, ayer, casi sin pensarlo entré a un restaurant de comida china (Antonio Varas con 11 de Septiembre). En realidad creo que casi fue mala suerte, tenía indigestión y me dolía bastante la cabeza, y ahí ... en el fondo del arroz chaufán, bien cocidito, yacía el cadáver un bicho que pasó a mejor vida en la olla en la que cocieron el arroz.



La verdad es que ya me había comido prácticamente todo el plato, luego pagué y le reclamé al chino dueño que andaba rondando por ahí. ¿Qué iba a hacer?, un escándalo.... no lo creo. Bueno después del reclamo el chino de encogió de hombros y con la misma sonrisa con que me abrió la puerta del restaurant me pidió unas disculpas más falsas que billete de $3000. Con la revoltura estomacal del momento realmente no me quedó ánimo de nada, pero pasado el rato me da bastante rabia sentir que una persona común y corriente está totalmente desamparada ante los abusos y negligencia de los dueños de restaurantes, pubs y muchos otros locales.

¿Qué se puede hacer en estos casos?, ¿Llamar al SERNAC? ... mala idea, lá unica respuesta que se logra es un correo automático diciendo que supuestamente existe un "empleado o ejecutivo" viendo el caso, lo que en resumidas cuentas es que pasa el tiempo y no hacen nada. ¿Llamar al Servicio de Salud? ... otra mala idea, tienen problemas con médicos, enfermeras, empleados, hospitales, postas .... etc. Pero qué pasaría si hubiese sido algún burócrata con influencias ... bueno no me extrañaría que a las 24 horas el restaurant estuviera clausurado por el SS. Creo que en E.E.U.U. el afectado (yo) habría podido demandar al restaurant y obtener algo ... por último que le obligaran a mantener la higiene en la cocina.


Creo que aprendí que el dicho "ojos que no ven, corazón que no siente" lamentablemente se cumplió .. nunca ví la cocina de ése restaurant ... pero lo que salió de ella deja mucho que desear.


Atte.
Cristian Segura L.




Wednesday, June 13, 2007

EVENTO OPEN COMMUNITY

Estimados visitantes:

Los que esten en Chile estan cordialmente invitados al encuentro OpenCommunity 2007 (http://www.opencommunity.cl ), organizado por UCINF (Santiago de Chile 2007)


Atte.
Cristian Segura L.






Friday, June 8, 2007

Un Poco de Esperanza...


Pese a que hoy fue un buen día, me siento un poco desesperanzado, a veces creo que las cosas que suceden en este país simplemente no tienen arreglo, y como dicen los más pesimistas: "el problema es la raza". Realmente no sé si esto último es cierto, y tampoco cuento con la energía para averiguarlo, entonces -y para no seguir aún más pesimista, posteo estas frases de personas que sí tienen esperanza .... en una de esas la recupero.....

Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.
Khalil Gibran (1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanés.



En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante, y detrás de cada noche, viene una aurora sonriente.
Khalil Gibran (1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanés.

Es mejor viajar lleno de esperanza que llegar.
Proverbio japonés

La desesperanza está fundada en lo que sabemos, que es nada, y la esperanza sobre lo que ignoramos, que es todo.
Maurice Maeterlinck (1862-1949) Escritor belga.


Quizás Kalil, los japoneses o Maurice tenga razón después de todo.... ya me siento un pelo más esperanzado ....


Saludos a todos
Cristian ....


Wednesday, May 9, 2007

Acerca de la Secta ABC1.. ahora en serio

Hoy en la mañana escuchaba una entrevista a un sacerdote acerca de la Comunidad Ecológica de Pirque. Concordé con él en bastantes puntos importantes, pero el que más me interesa destacar, es el hecho de la contradicción que representa el hecho del aislamiento con el comportamiento histórico de la Cristiandad.

Para comenzar el mismo Jesús fue un personaje público, la fé que demostró con hechos se movió en torno a la sociedad, a la ayuda y el servicio de los demás (especialmente los más desposeídos y necesitados). Es exactamente lo contrario que hacen muchos grupos dentro de la misma iglesia católica. ¿Cuál es el valor de vivir en un ambiente cerrados dónde somos todos educaditos y respetuosos, todos hablamos bien y hemos salidos de buenos colegios?, esto me lo pregunto porque aislamiento al que se someten muchos de estos no refleja en nada un comportamiento de interés por los demás. Desde mi punto de vista poner en acción muchos de los principios básicos del cristianismo pasa por tener alguien al lado de uno. De qué me sirve sentir aprecio por los demás pero encerrado en mi casa. De que sirve sentir preocupación por la pobreza encerrado entre las cuatro paredes de mi grupo de conocidos del trabajo o la Universidad.

Este tipo de comunidades representa claramente el altísimo nivel de segmentación que se hace en Chile, muestra que la desigualdad está enquistada en los más íntimo de los habitantes de este pequeño país. Es por eso que a veces no encuentro muy válida la gestión de la Iglesia en el sector Oriente de Santiago. Esta realidad de segmentación es muchas veces omitida en las prédicas, pese a que representa una discriminación tan terrible como la que sufrían los leprosos en la época de Jesús.

Yo creo que esta gente ABC1 que cae en estas "Comunidades" lo hace se hastían de la superficialidad de la vida en que se desenvuelven y se creen muy santos porque se van a un lugar alejado a leer la Biblia y vivir una vida ascética,... sin embargo lo hacen por el motivo errado. Mejor que eso hagan servicio social, en vez de vender todo e irse a una comunidad busquen gente talentosa y sin medios económicos y ayudénla a educarse que estás o cualquier otra cosa que hagan por un semejante es de mucho más valor que rezar un eternidad de oraciones y hacer mil ayunos.

Atte.
Cristian Segura L.

¿Tienes otra opinión? Agrega un comentario.

Thursday, March 29, 2007

Transantiago y la Incompetencia del Gobierno II

Ha pasado el tiempo desde que comencé a escribir acerca del tema del Transantiago en este otro post y, lamentablemente, las cosas no han mejorado demasiado. La noticia por estos días es la encuesta que han hecho los diarios El Mercurio y La Tercera. En estas encuestas se entregan el evidente resultado de la baja de la popularidad del gobierno. Estas encuestas hay que tomarlas siempre con cuidado: ¿Quién las hace?, ¿De qué tendencia son los dueños o directores de estos diarios?, ¿Cuál es el objetivo probable de dichas encuestas?. Es evidente que la razón es que los dueños, que son de tendencia contraria al gobierno, pretenden sacar beneficio de esta contingencia para desacreditar al gobierno.

He escuchado, más que nada en la radio (ya había mencionado que no acostumbro a ver la T.V. abierta chilena), los comentarios de la gente de distintas comunas de Santiago y algunos de provincias respecto a dicha encuesta. Hay de todo gente a favor (la minoría), gente en contra (la mayoría), gente en contra de cualquier otro asunto pero que usa la tribuna del Transantiago para protestar en contra del gobierno.

Por mi parte creo haber estado en lo correcto al suponer que nuestra actual presidente no tenía el peso, la experiencia, ni la fuerza para lidiar con los problemas de este país. ¿Cuántos cambios más de gabinete son necesarios para encontrar gente idónea? después de este último cambio me pareció que la Presidenta cedió a las presiones de los partidos que la apoyan (que no hacen más que pelearse este último tiempo). Unido a esto me enerva esa estupidez de la "paridad" de sexos entre los ministros, no hay nadie que pueda encontrar algo inteligente en una medida diseñada para caerle bien al populacho, en especial al femenino. Lo que debería hacer, y de una vez por todas, es encontrar gente realmente idónea para los cargo importantes, gente honesta y dispuesta a trabajar por el gobierno, no importa sin todos son mujeres u hombres. Como está la situación actualmente, la popularidad del gobierno ha bajado mucho no solamente por la contingencia del Transantiago, yo diría que casi igual de importante es la enorme DESCONFIANZA que genera en todos nosotros este gobierno, desconfianza que seguramente está influyendo en el prestigio de nuestro país en el extranjero y en los indicadores accionarios de la Bolsa (IPSA).


Ahora, con respecto al Transantiago, hasta cuándo no se habilitará el control de flujo de tránsito para mejorar la frecuencia de los recorrido. Bueno ahora hay una probabilidad cierta de que la empresa encargada del software que hará esta labor SONDA, pierda el juicio que tiene pendiente en tribunales por el plagio de esta tecnología. Si eso sucede qué hará el gobierno, modificar todas las micros que ya tienen el sistema instalado por no funcional, ¿cuánto más se gastará en implementar dicho control que es imprescindible para mejorar el flujo de los buses?







Nadie puede negar que este era un problema mucho antes de que siquiera se comenzara la implementación del nuevo sistema de transporte público, si no me cree lea este artículo en el diario .... el asunto ya era preocupante el año pasado... duras acusaciones: mentir para mejorar el precio de las acciones a la entradad a la Bolsa, robo de tecnología ... y ahora sumamos la incompetencia de SONDA para poner a funcionar su software.


Veamos que hace el gobierno para solucionar estos problemas .... espero que no más cambios de gabinete ....



REFERENCIAS DE INTERES


Historia del Transantiago

www.tvn.cl/noticias/especiales/139293/datos.doc

Este documento presenta un informe completo del Transantiago

http://www.transantiago.cl/web2005/presentaciones.htm

Presentaciones de los supuestos "beneficios" del Transantiago que todavia no llegan


SONDA

Sonda...a propósito del Transantiago

http://www.euroamericacorredores.cl/noticias.php?id=7905

Atte.

Cristian Segura L.

Wednesday, March 21, 2007

SALIMOS EN EL DIARIO LA SEGUNDA

Menciones al Transantiago en los blogs, cercanas a las de sus primeros días
fuente:http://www.lasegunda.com/ediciononline/sin_seccion/detalle/index.asp?idnoticia=332737

Jueves 15 de Marzo de 2007

Fuente :María Pastora Sandoval, El Mercurio Online

El día de hoy le sigue al día más alto en cantidad de veces en que ha sido nombrado el nuevo sistema de transporte en las bitácoras.

SANTIAGO.- Contrariamente a lo que pudiera preverse, las menciones al Transantiago en los blogs no ha disminuido, sino que mostró un aumento hasta acercarse al número de veces en que fue nombrado durante sus primeros días de implementación, según las estadísticas de Technorati.

La jornada que representó el punto más alto de referencias hacia el nuevo sistema de transporte fue el 14 de febrero, día en el que los autores de bitácoras se referían a sus experiencias en sus desplazamientos en la primera semana laboral, a las protestas y, preferentemente, publicaban críticas.

El día de hoy le sigue al “Día de los Enamorados” en cantidad de veces en que ha sido nombrado el Transantiago. El número se está acercando a las poco más de 140 menciones y amenaza con igualarlas durante el día.

Los posts publicados hoy siguen incluyendo críticas, como las de Spectro, que culpa al diseño del sistema, y Javiera Prieto elegió el decálogo de “lo malo”.

Jessy expresa toda su indignación por las grandes incomodidades que le ha traído el Transantiago. A su vez, el blog El Fuego y la palabra muestra protestas de usuarios que no han querido pasar inadvertidos para las autoridades.

Angélica Cantellano detalla su experiencia de andar en Metro desde que se implementó el nuevo sistema, a la que ha llamado “deporte extremo”.

Pero también hay algunas miradas positivas: Cristián Segura recopila imágenes con chistes del Transantiago y se maravilla del ingenio del chileno. Y, aunque pocos, hay quienes están contentos con el sistema, como Marcelo, que redujo a la mitad su tiempo de viaje al trabajo.


Bueno, por lo menos según la opinión de la periodista Ma. Pastora, mi mirada es positiva, lo cierto es que y me había cansado de tantas miradas negativas (incluida la mía de este otro POST:Ideas Dispersas: Transantiago y la Ineptitud del Gobierno) así que decidí buscar un poco de humor acerca del tema.

Atte.
Cristian Segura L.

Thursday, March 8, 2007

Transantiago y la Ineptitud del Gobierno

http://www.guillo.cl/

Estaba comentando en otro blog acerca de este mismo tema y a medida que escribía me iba dando cuenta del creciente descontento que siento por el gobierno. Bueno mi descontento no está tan influenciado por la televisión como la mayoría de las personas ya que no la veo .. la verdad es que los canales chilenos hace buen tiempo que colmaron mi paciencia. Y ahora todo este asunto del Transantiago. La verdad es que durante Febrero no vine a Santiago, pero ahora que ya estoy aquí me he dado cuenta de la magnitud del problema. Hoy (jueves 08 de marzo)el Trantiago funciona en forma relativamente aceptable. Pero ¿a qué costo?. Cuándo todo este "período de ajuste termine" ¿cuántas personas habrán quedado sin trabajo debido a los atrasos en la llegada al trabajo?, ¿cuántas horas de sueño habremos perdido esperando a la micro que aun no llega?, ¿cuanto nos habremos mojado esperando bajo la lluvia que pase la micro en el paradero inexistente?

Ahora que la hecatombe ya está sucediendo empiezan a saberse un cantidad de jugosos detallitos del TranSantiago que involucran al gobierno de Lagos (porque no podemos echarle toda la culpa a Bachelet, este es un problema de arrastre), los Ministros anteriores, malas planificaciones por todas partes... no me extrañaría que en poco tiempo sepamos que el Subsecretario X recibió dinerillo de una empresario Y de transporte público.

No solo a los que usan el Transantiago van a afectar estos atrasos, ¿cuántos millones de dólares dejará de producir el país debido al tiempo perdido y el stress de los trabajadores?


Hasta ahora ninguna de los problemas que iba a solucionar el Transantiago están solucionados:

- Tener un servicio confiable de transporte. Es posible saber con anticipación cuánto voy a tardar en hacer un recorrido dado,no! hasta ahora es una lotería. Ni siquiera se ha implementado el bullado sistema satelital que iba a permitir dejar obsoletos a los "sapos de micros" cuya pega era aumentar o disminuir la velocidad de las micros.
- Disminuir la congestión. La congestión a aumentado debido a la baja calidad del servicio mucha gente esta prefiriendo ir en auto al trabajo.
- Se van a utilizar solo micros nuevas. Mentira descarada al poco tiempo pintaron las mismas chatarras amarillas de color blanco-verde, la misma contaminación no más.

Realmente estoy hastiado de la ineficacia, deshonestidad y franca estupidez de algunas de nuestras autoridades.